BIENVENIDOS...!!!!!

Te invito a consultar los tema y a participar con tus comentarios en cada una de las lecturas, y así poder desarrollar las actividades que se encuentran en el apartado de entradas del blog.. saludos..

sábado, 9 de abril de 2011

(ANEXOS) Razones para aprender a leer y escribir (testimonios/videos) una tarea importante para los futuros docentes y gobernantes del país

http://www.youtube.com/watch?v=6SUw0wXoLsI




(ANEXOS) DATOS IMPORTANTES DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS


Educación de adultos

La educación para adultos se fundamenta en un criterio aplicable a otros terrenos educativos: el de la formación permanente y continuada, a través de la cual cualquier persona se inserta en un proceso de aprendizaje y reciclaje de los conocimientos a lo largo de su vida.
A nivel internacional el fomento de la educación de adultos se promovió tras el fin de Segunda Guerra Mundial con el impulso dado por laUnesco y desde finales de la década de los años 1970 se incorporó a las premisas del Estado de Bienestar.
En el caso concreto de las Escuelas de Adultos institucionales, el objetivo principal es superar las desigualdades sociales y favorecer la inclusión integral de las personas sin títulos académicos o sin formación en campos recientes (como la ofimática), por tal que estas carencias no impidan su desarrollo laboral y de relaciones sociales. El uso de ordenador,teléfono móvil, las rápida evolución de estas tecnologías solo pueden aplicarse en adultos recibiendo esta formación de contínua. Las escuelas de adultos están haciendo mucho bien a las personas mayores porque les ha abierto muchas puertas a la enseñanza de informática y las nuevas tecnologías.

http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_de_adultos




8. BIBLIOGRAFÍA

7. BIBLIOGRAFÍA 

Cassany, D. (2000): Construir la escritura. Barcelona: Paidós. 
Cassany, D. et al. (1994): Enseñar lengua. Barcelona: Graó. 
Chamorro, M.D. (1996): «Integración de destrezas en niveles iniciales» en Didáctica del 
español como lengua extranjera E/LE 3. Madrid: Fundación Actilibre, pp.33-74.
Consejo de Europa (2002): Marco común europeo de referencia para las lenguas: 
aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Instituto Cervantes, Junta Castilla León y 
Editorial Anaya. 
Fernández, S. (1997): Interlengua y análisis de errores en el aprendizaje de ELE. Madrid: 
Edelsa. 
Fernández, C. y Lorenzo, A. (1996): «Cómo afrontar un curso de español para inmigrantes»
en Frecuencia L, n.º 1, Madrid: Edinumen, pp.30-31. 
Ferreiro, E. (1986): Proceso de alfabetización. Alfabetización en proceso. Buenos Aires: 
Centro Editor de América Latina.
García Santa-Cecilia, A. (1995): El currículo de español como lengua extranjera. Madrid: 
Edelsa. 
García, P. (1999a): «El enfoque intercultural en la enseñanza de español a inmigrantes» en 
Carabela 45, Lengua y Cultura en el aula E/LE. Madrid: Sgel. 
García, P. (1999b): «Aproximación a una bibliografía sobre lengua y cultura en el aula de 
español como lengua extranjera» en  Carabela 45, Lengua y Cultura en el aula E/LE. 
Madrid: Sgel. 
Garton, A. y Patt C. (1991): Aprendizaje y proceso de alfabetización: el desarrollo del 
lenguaje hablado y escrito, Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
Giovanni, A.; Martín Peris, E.; Rodríguez, M. y Simón, T. (1999): El proceso de 
aprendizaje. La enseñanza del español en el s. XXI, autonomía y competencia 
comunicativa, el aula de E.L.E., programar actividades, la enseñanza comunicativa en 
Profesor en Acción 4. Madrid: Edelsa. 
Hutchinson, T. y Waters, A. (1987): English for specific purposes, Cambridge: Cambridge 
University Press. 
Larsen-Freeman, D. y Long, M. (1994): Introducción al estudio de la adquisición de 
segundas lenguas. Madrid: Gredos. 
Miquel, L. (2000): «El choque intercultural: reflexiones y recursos para el trabajo en el 
aula» en  Carabela 45, Lengua y Cultura en el aula E/LE. Madrid: Sgel. 
Molina, S. (1981): Enseñanza y aprendizaje de la lectura. Madrid: CEPE 
Nunan, D. (1996): El diseño de tareas para la clase comunicativa. Madrid: Cambridge 
University Press. 
Ortí Teruel, R. (2000): «El aprendizaje de la lectoescritura en alumnos árabohablantes» en 
Cuadernos Lynx. Valencia: Centro de Estudios sobre Comunicación Interlingüística e 
Intercultural, Universitat de Valencia. 
Padilla de Zerdán, C. (1997): Lectura y escritura: adquisición y proyecciones pedagógicas. 
Tucumán (Argentina): Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias 
Hispanoamericanas. 
Richards, J.C. y Lockhart, C. (1998): Estrategias de reflexión sobre la enseñanza de 
idiomas. Madrid: Cambridge University Press. 
Sanz, C. (1999): «Bilingüismo, capacidad cognitiva y aprendizaje de lenguas», en Lynx, 
Documentos de Trabajo, vol. 21. Valencia: Centro de Estudios sobre Comunicación 
Interlingüística e Intercultural, Universitat de Valencia. 
Soto Aranda, B. (2001): «La enseñanza de español L2 como factor de análisis de la 
adquisición del español en población inmigrante en España: marco de análisis y 
perspectivas» en Quaderns digitals, n.º 25 (monográfico sobre LE). Disponible en
http://www.quadernsdigitals.net/.  
Teberosky Coronado, A. (1994): Aprendiendo a escribir. Barcelona: 
Teberosky Coronado, A. (1997): Proposta constructivista per aprende a llegir i a escriure. 
Barcelona: Vicens Vives.
Teberosky Coronado, A. (2001): Psicopedagogía de la lectura i de l’escriptura. Barcelona: 
Universitat Oberta de Catalunya.
Villalba, F. y Hernández, M.T. (1995): «Las clases de lengua y cultura para inmigrantes y 
refugiados» en Actas de las Jornadas sobre la Enseñanza del Español para Inmigrantes y 
Refugiados, n.º 7, pp. 425-432. Madrid: Universidad Complutense. 
Villalba, F. y Hernández, M.T. (2000): «¿Se puede aprender una lengua sin saber leer?: 
Alfabetización y aprendizaje de una L2» en Carabela 48, La comprensión lectora en el 
aula de E/LE. Madrid: Sgel. 
VV. AA. (1995): Actas de las jornadas sobre la enseñanza del español para inmigrantes y 
refugiados, en Didáctica (Lengua y Literatura), n.º 7. Madrid: Universidad Complutense.
MANUALES DE ALFABETIZACIÓN
Aviñoa, J. et al. (1982): Método de alfabetización para adultos. La palabra.  Madrid: El 
Roure Editorial. 
Equipo SIGMA (1988): Método significativo de adultos. Valencia: Nau Llibres. 
Miquel, L. (1998): Modelo de programación de cursos de lengua oral para inmigradas no 
alfabetizadas. Gerona: GRAMC. 
VV. AA. (1989): ¿Aprenderé yo a leer? Material para un trabajo globalizado con adultos. 
Madrid: Centro de Educación de Adultos y Animación Sociocultural de Hortaleza 
(C.E.A.S.), Consejería de Educación de Madrid. 
VV. AA. (1992): Alfabetizar. Plan de Formación Integral Ciudadana de Melilla. Melilla: 
MEC.  
VV. AA. (1992): Ven a leer. Material de apoyo para el aprendizaje de la lectura y de la 
escritura. Madrid: Siglo XXI de Editores. 
VV. AA. (1995): Manual de lengua y cultura. Madrid: Cáritas. 
VV. AA. (1997): Leo, leo, leo. Murcia: AECI, Universidad de Murcia. 
VV. AA. (1997): Caligrafía del español. Madrid: Ed. S.M. 
VV. AA. (1998): Contrastes. Madrid: F.A.E.A. (Federación de Asociaciones de Educación 
de Personas Adultas.), MEC. 
VV. AA. (2001): Cuadernos de alfabetización. Madrid: Cruz Roja Española.  
VV. AA. (2000): Curso de castellano para inmigrantes y refugiados. Madrid: Fundación 
Largo Caballero. 
VV. AA. (2001): En contacto con... Madrid: Fundación Santamaría.

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

5. ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 


Tipo de actividad: Actividad de aplicación. Actividad oral y escrita. 
Objetivo nociofuncial: Expresar relaciones familiares. 
Competencia escrita:  

a) Con la información que tienes sobre Lola (Intercambio 1. Modulo 19, Actividad 1.) 
elabora con tu compañero su árbol genealógico. 
b) Elabora tu propio árbol genealógico. 
c) Varios alumnos dibujan su árbol genealógico en la pizarra.  
d) Actividad oral: Otros alumnos diferentes a los que han dibujado su árbol, hablan de la 
familia de su compañero (en tercera persona) a partir de la lectura de lo escrito en la 
pizarra. El alumno aludido corrige cuando lo considera necesario. Al final, el resto de 
compañeros preguntan sobre aquello que no han podido entender correctamente, o bien 
para completar información que les resulte interesante. 
e) Actividad escrita: Escribe sobre las relaciones familiares. ¿Son familias muy extensas?, 
¿tus compañeros tienen muchos hermanos?, ¿cuántos primos tiene la mayoría?, ¿la 
mayoría de los padres son jóvenes?, ¿viven  los abuelos?, ¿cuál es el origen de la 
mayoría?, ¿todos los familiares viven en la misma ciudad?, ¿viven en otros países, 
dónde? 

Finalmente se hace una puesta en común y  se construye un texto entre todos en la 
pizarra.

Al final de la actividad, además de haber incrementado la competencia comunicativa, los 
alumnos se conocen entre ellos, lo que provoca el aumento de la cohesión del grupo. Todo 
ello incide positivamente en el buen clima de la clase y en el aprendizaje. Téngase en 
cuenta que cada alumno sólo da la información que él quiere dar, de manera que la 
intimidad personal siempre debe ser respetada. 

ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y DE ESTRATEGIA

3. ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y DE ESTRATEGIA 

Tipo de actividad: Actividad de comprensión. Actividad oral y escrita. 
Objetivo nociofuncial: Hablar de relaciones familiares. 

Competencia escrita:  

- Dimensión central:  
o Sonido ch; Merche, ocho. 
o H: hermano, hijo 
o Y: mayor. 
o Sílabas mixtas: Silvia; San Sebastián; cinco; menos; Víctor. 
- Dimensión periférica:  
o Mayúsculas con topónimos: San Sebastián; Barcelona; 
California; Estados Unidos. 
o Completar tablas. 

- Dimensión textual: Interpretar tablas. 
Procedimiento: Se presenta una audición:  Intercambio 1. Modulo 19, Actividad 1. Es una 
actividad de comprensión auditiva donde se deben relacionar dos columnas. Se trata de 
relacionar los sujetos (columna de la izquierda) con sus correspondientes predicados 
(columna de la derecha). Tal como estaba presentada en el manual los alumnos no eran 
capaces de realizar la actividad. 

Nosotros cambiamos la actividad. Se realizan dos audiciones. Sigue siendo una actividad de 
comprensión auditiva, pero cambia el planteamiento.  

a) ¿Cuántos hermanos tiene Lola?, ¿cómo se llama su primo?, ¿quién es Merche?, ¿a qué se 
dedican los padres de Lola? 
Se pretende que los alumnos capten el sentido global y sean capaces, primero de responder 
a preguntas oralmente y después por escrito. 
b) Lola habla con una amiga de su familia. Escucha la grabación y rellena el cuadro. 

NOMBRE FAMILIA 
(relación de 
parentesco) 
EDAD PROFESIÓN 
Lola    
       
Se observa que los estudiantes después de escuchar y leer el enunciado no son capaces o 
encuentran muchas dificultades para llevarlo a cabo. Fundamentalmente se enfrentan a dos 
obstáculos: la velocidad de escritura y la falta de hábito para realizar este tipo de actividad. 
Es necesario realizar la actividad de una manera muy guiada. 
Nos inclinamos por realizar tres audiciones, durante cada audición deben ocuparse de una 
columna.

b1) En la 1.ª audición se escriben los nombres.  
Para facilitar la tarea de lectoescritura es recomendable dar  un listado de nombres 
españoles. Los alumnos primero subrayan los nombres escuchados y después los copian. 
Este mismo procedimiento se puede repetir con la columna que contiene las relaciones de 
parentesco y la de la profesión. 
b2) En la 2.ª audición se completan las relaciones de parentesco.  
b3) En la 3.ª se rellenan la edad y la profesión. 
El objetivo de esta actividad es que el alumno sea capaz de establecer relaciones semánticas 
con el léxico escrito en la misma columna; cada columna constituye un campo semántico: 
columna de relaciones de parentesco, columna de la edad, columna de la profesión... 
c) El alumno a partir de la lectura del  cuadro produce enunciados orales y escritos. 

Ejemplo: Silvia es la hermana de Lola, tiene  20 años.

ACTIVIDAD DE PRÁCTICA Y DE ESTRATEGIA

2. ACTIVIDAD DE PRÁCTICA Y DE ESTRATEGIA


Tipo de actividad: Actividad de práctica. Actividad oral y escrita. 
Objetivo nociofuncial: Se practica el léxico y estructuras sintácticas para expresar 
relaciones de parentesco. 
Competencia escrita: 
- Dimensión central: Distinción oclusivas t/d: Marta, Martín, Teresa, Salvador, 
Antonio, Toni. 

- Dimensión periférica:  

o Completar huecos: el alumno debe ser consciente de que los huecos 
marcados con puntos suspensivos o con una raya debe ser rellenado 
con una de las palabras de la lista, que se refieren a las relaciones de 
parentesco. 
- Dimensión textual: 
o Expresar enunciados mínimos con sentido: oraciones con la 
estructura: nombre propio + es + nombre propio + de + nombre de 
parentesco. 
o Interpretar un árbol genealógico. 

Procedimiento: Se explica oralmente el árbol genealógico, se realizan preguntas para 
asegurarnos de la comprensión y repasar el léxico de parentesco. Posteriormente se realiza 
el ejercicio escrito. 

1.- Completar los huecos con una de las palabras de la lista: 
padre, madre; hijo, hija; tío, tía; sobrino, sobrina; primo, prima; abuelo, abuela; nieto, nieta. 
1. José es _______________ de Martín. 
2. Marta es _______________de María. 
3. Marta es________________ de Martín. 
4. Pepito es ________________ de María. 
5. Maria es ________________ de Toni. 
6. Teresa es _______________ de Luis. 
7. Julio es _________________ de Martín. 
8. Toni es _________________ de Luisa. 
9. Pedro es ________________ de Pepito. 
10. Luis es _________________ de María. 

2.- Responde oralmente a estás preguntas: ¿Qué es Marta de María?; ¿Qué relación tiene 
José con Martín?; ¿Qué es Luis de María?; ¿Qué relación tiene Toni con Luisa?; ¿Qué es 
Pedro de Luis? 

(Otras actividades: relaciona la columna de la derecha con la de la izquierda, dos pociones: 
a) emparejar cada pregunta con su correspondiente respuesta; b) completar los enunciados 
de la columna de la izquierda con el de la derecha).

7 ACTIVIDADES

ACTIVIDAD DE PRESENTACIÓN




Tipo de actividad. Actividad de Presentación. Actividad oral y escrita. 
Objetivo nociofuncial: Se presenta el léxico y estructuras sintácticas para expresar 
relaciones de parentesco. 

Competencia escrita: 
- Dimensión central:  
o Sílabas trabadas. El grupo «oclusiva + líquida»; dr/br: padre, madre, 
sobrino. 
o Diptongos. El diptongo ‘ue’: abuelo/abuela. 
o La ‘h’ muda: hermano, hermana. 
o Distinción: e/i/a; o/u ; madre, padre; hermano/a. 
o Representar por escritos enunciados breves u oraciones. Ej.: Mi 
padre se llama José. 
- Dimensión periférica: 
o Distribución de la página. 
o Cada enunciado ocupa una línea: más legible. 
o Enunciados separados por puntos. 
o Uso de las mayúsculas: nombres y propios y después de punto. 
o Completar un enunciado significa saber alternar la línea impresa con 
la manuscrita. 
- Dimensión textual: 
o Se transciende la palabra y se producen y leen oraciones con la 
estructura: sujeto + predicado. Estos enunciados resultan 
significativos para el alumno. 
o Interpretar un árbol genealógico. 
Procedimiento: El profesor presenta los nombres de  parentesco en la pizarra. Dibuja su 
árbol genealógico en la pizarra y lo explica: Mi padre se llama José y mi madre se llama 
María. Tengo un hermano, se llama ...  

En primer lugar se organizan rondas orales, de intervenciones cerradas y dirigidas donde 
intervienen todos los alumnos. Por ejemplo: Alumno A: Mi padre se llama Ahmed; 
Alumno B: Mi padre se llama Salam; Alumno C: Mi padre se llama Mounir...... Después de 
cada ronda se escribe en la pizarra. 

Corrección: individualizada y colectiva. Un alumno escribe en la pizarra; los demás leen, 
primero en lectura silenciosa, y corrigen.